Villa General Belgrano, Córdoba, Argentina

Villa General Belgrano – Provincia de Córdoba

Es una de las localidades más hermosas de Córdoba y se ubica a 750 metros sobre el nivel del mar, entre las Sierras Chicas y las Sierras Grandes, las cuales le aportan un microclima único. Se encuentra 87 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba y a 110 kilómetros del aeropuerto internacional Pajas Blancas, en un privilegiado sitio del extenso Valle de Calamuchita.

Un clima privilegiado, iluminado por 300 días de sol al año, permite el disfrute sin restricciones epocales de los intensos paisajes de la villa y sus pinares surcados por arroyos. El turista encontrará allí innumerables motivos de atracción como respirar el aire seco y limpio en purificadoras caminatas o practicar diversos deportes contando para ello con la infraestructura adecuada.

\"\"

Octubre es para esta villa cordobesa sinónimo de buena y abundante cerveza. Miles de personas peregrinan hasta aquí para participar de uno de los acontecimientos más esperados del año en Villa General Belgrano: la Fiesta Nacional de la Cerveza. Año a año son más los turistas que de todas partes del mundo se acercan para disfrutar de este evento único que se desarrolla alrededor de una naturaleza increíble.

\"\"

Fiesta de la Cerveza

Historia de Villa General Belgrano:

Nació como una aldea centroeuropea en medio de las serranías cordobesas.
En 1929 llegó a este rincón cordobés Paul Friedrich Heintze con el objetivo de forestar las tierras y dar nacimiento a cooperativas agrícolas en base a manzanos y nogales, siguiendo el modelo de Alemania. Así, junto a Jorge Kappuhn, quien contaba con el capital para invertir, adquirieron el paraje El Sauce y concretaron un loteo casi exclusivamente entre miembros de las colectividades de habla alemana. Las primeras 15 familias propietarias llegaron al lugar en 1932, pero las heladas en tiempos de floración no dejaron progresar al proyecto.

Unos años más tarde llegaron a la comunidad un grupo de alumnos, docentes y padres de escuelas alemanas con sede en Buenos Aires. La exquisita comida y la buena atención recibida sirvieron de impulso a la afluencia de turistas e inmigrantes, y la villa comenzó a crecer.

En 1937 se la denominó Villa Calamuchita, pero un extraño episodio sucedido en 1943, en el cual fue quemada una bandera argentina, llevó a la Legislatura cordobesa a cambiar su nombre por el de Villa General Belgrano en homenaje al creador del valioso símbolo patrio.En 1953 Villa General Belgrano contaría con su propio municipio.

\"\"

Dique Los Molinos